"LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES"
Hola maestro José Luis y demás compañeros, permítanme compartirles mi escrito relacionado con nuestra investigación hecha con motivo de segunda semana de trabajo.
Hola maestro José Luis y demás compañeros, permítanme compartirles mi escrito relacionado con nuestra investigación hecha con motivo de segunda semana de trabajo.
1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
Al comenzar con esta investigación tuve que preguntarle a varios de mis alumnos con relación al tema que nos ocupa, alumnos de segundo semestre hasta de sexto semestre, y la verdad no fueron muy gratas sus respuestas, la mayoría de ellos me mencionaron que en la comunidad en donde viven no había de “eso”, otros tantos me dijeron que no les alcanzaba para esos lujos, dos de ellas de mencionaron que lo utilizaban para “chatear”, tres para bajar música y ninguno me menciono para realizar alguna investigación relacionada con la escuela. No me sorprendieron sus respuestas ya que en la comunidad en donde trabajo la mayoría de los alumnos provienen de familias muy humildes, y si a lo anterior le súmanos que otros tantos solo estudiaran su bachillerato solamente, tenemos como resultado el poco interés por aprender nuevas y diferentes cosas que los ayuden a su superación tanto personal como educativa.
2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
Puedo decirles que en el Telebachillerato que laboro solo contamos con cuatro computadoras, mismas que son utilizadas por todos los alumnos, estas computadoras tienen los programas básicos así como la enciclopedia Encarta, que es la que utilizan los jóvenes para realizar sus investigaciones que les son encargadas por los diferentes maestros.
3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
En mi caso muy particular, los maestros les enseñamos a nuestros alumnos lo poco que sabemos, con respecto a las nuevas tecnologías, gracias a un compañero de trabajo que tiene conocimientos propios de algunos programas, a los estudiantes se les da por semana dos o tres horas de la materia de informática, muy a nuestro pesar lo anterior se realiza con las cuatro maquinas que ya les comente, enseñándoles por lo menos lo más básico del manejo de los programas y del manejo de las computadoras. Esperando que en un futuro no muy lejano se pueda contar con mas material didáctico para tal fin y poder contar con la Internet ya que por ubicación geográfica de la escuela hasta hoy no se ha podido contratar a alguna compañía que ofrece estos servicios.
Esperando que mi aportación les sea de utilidad espero sus comentarios.
Atentamente.
Lic. José de Jesús Godínez Rodríguez.
Hola Lic. José de Jesús
ResponderEliminarCreí que el internet llegaba más lejos. Admiro la entrega que tienen para trabajar con los pocos recursos con los que cuentan, creo que la labor de ustedes es tatánica y de verdad de admirarse. Sin tener acceso a las TIC's ha de ser muy dificil para ustedes y para los alumnos trabajar, no es que no se pueda pero si se facilita mucho con la tecnología.
Creo que yo voy a aprender mucho de ustedes, los que trabajan en telebachilleratos y en lugares tan apartados y de pocos recursos.
Lo felicito por su dedicación y entrega.
Hasta luego