LA AVENTURA DE SER MAESTRO”
En mi caso, puedo decir que el entrar a esta nueva etapa de mi vida, fue más error que ensayo, sin embargo esto fue de gran ayuda, para poder seguir adelante. Y en efecto la mayoría de las veces tenemos que aprender de nosotros mismos, como bien lo dice Esteve.
El dar el calificativo “de “libertad” a la confianza y experiencia que se va tomando conforme pasa el tiempo, es un excelente calificativo, y después la satisfacción de tener un trabajo y de saber dar una
Es verdad lo que el autor manifiesta, y en mi caso no se me dificulto el poder mantener el interés en mis alumnos, lo que se dificulta en algunas ocasiones es crearles el habito de pensar y razonar, en algunas ocasiones también me he preguntado si tiene sentido pararse frente a un grupo a impartirles un poco de lo que conozco, pero al comenzar la clase y el ver el interés de mis alumnos esta pregunta se disipa, ya que en la mayoría de los casos ellos mismos hacen más interesantes mi estadía en el grupo.
Como lo menciona el autor, en efecto a lo largo de nuestra carrera nos enfrentamos con diversos obstáculos, tanto físicos como imaginarios, y a veces el recuerdo de un discurso, una palabra o una frase de alguien que haya dejado huella en nosotros, nos da luz para dar inicio a un tema, o bien para contestar las dudas de los alumnos agradeciendo cada día el que podamos aprender de los demás.
Estoy de acuerdo, que debemos descubrir o construir nuestra propia identidad, situación que a veces resulta complicada, sobre todo por la formación profesional de algunos docentes que si bien son excelentes profesionales carecen de herramientas didácticas y metodológicas para abordar un adecuado proceso enseñanza aprendizaje.
Aunque yo estoy en contacto con alumnos de bachillerato, considero que algunos maestros de nuestro sistema no han encontrado su identidad y solo cumplen con cubrir un programa sin tomar en cuenta el aprendizaje de los alumnos.
“Lo que verdaderamente importa son los alumnos” y me atrevería a agregar, en segundo lugar de importancia es trabajar cada día como si fuera la primera vez, al encuentro con nuevas dudas y aportaciones tanto de los alumnos como del docente, lo que permite adquirir nuevos conocimientos experiencias y fortalecimiento de valores que en la actualidad se están, en mi caso y con mi poca experiencia he tenido que experimentar varios tonos de voz, dependiendo del tema a tratar y de los grupos pero esto no me ha traído ninguna dificultad hasta el momento, sin embargo tratare seguir estos pequeños consejos, a fin de mejorar mi competencia docente.
Es importante reconocer que los alumnos son sumamente inteligentes, y todo este proceso, para mí fue difícil, es mas hasta hoy no he podido completamente el conseguir que todo el grupo trabaje como una unidad. Pero esta reflexión me ayudará para poder hacer lo conducente.
Algunas personas piensan que ser profesor no es relevante, de esta manera, de hecho me atrevo a comentar (con pena) que pensaba lo mismo. Afortunadamente ahora y con la poca experiencia que he adquirido al ser docente me he dado cuenta que estaba equivocado.
En mi caso, puedo decir que el entrar a esta nueva etapa de mi vida, fue más error que ensayo, sin embargo esto fue de gran ayuda, para poder seguir adelante. Y en efecto la mayoría de las veces tenemos que aprender de nosotros mismos, como bien lo dice Esteve.
El dar el calificativo “de “libertad” a la confianza y experiencia que se va tomando conforme pasa el tiempo, es un excelente calificativo, y después la satisfacción de tener un trabajo y de saber dar una
Es verdad lo que el autor manifiesta, y en mi caso no se me dificulto el poder mantener el interés en mis alumnos, lo que se dificulta en algunas ocasiones es crearles el habito de pensar y razonar, en algunas ocasiones también me he preguntado si tiene sentido pararse frente a un grupo a impartirles un poco de lo que conozco, pero al comenzar la clase y el ver el interés de mis alumnos esta pregunta se disipa, ya que en la mayoría de los casos ellos mismos hacen más interesantes mi estadía en el grupo.
Como lo menciona el autor, en efecto a lo largo de nuestra carrera nos enfrentamos con diversos obstáculos, tanto físicos como imaginarios, y a veces el recuerdo de un discurso, una palabra o una frase de alguien que haya dejado huella en nosotros, nos da luz para dar inicio a un tema, o bien para contestar las dudas de los alumnos agradeciendo cada día el que podamos aprender de los demás.
Estoy de acuerdo, que debemos descubrir o construir nuestra propia identidad, situación que a veces resulta complicada, sobre todo por la formación profesional de algunos docentes que si bien son excelentes profesionales carecen de herramientas didácticas y metodológicas para abordar un adecuado proceso enseñanza aprendizaje.
Aunque yo estoy en contacto con alumnos de bachillerato, considero que algunos maestros de nuestro sistema no han encontrado su identidad y solo cumplen con cubrir un programa sin tomar en cuenta el aprendizaje de los alumnos.
“Lo que verdaderamente importa son los alumnos” y me atrevería a agregar, en segundo lugar de importancia es trabajar cada día como si fuera la primera vez, al encuentro con nuevas dudas y aportaciones tanto de los alumnos como del docente, lo que permite adquirir nuevos conocimientos experiencias y fortalecimiento de valores que en la actualidad se están, en mi caso y con mi poca experiencia he tenido que experimentar varios tonos de voz, dependiendo del tema a tratar y de los grupos pero esto no me ha traído ninguna dificultad hasta el momento, sin embargo tratare seguir estos pequeños consejos, a fin de mejorar mi competencia docente.
Es importante reconocer que los alumnos son sumamente inteligentes, y todo este proceso, para mí fue difícil, es mas hasta hoy no he podido completamente el conseguir que todo el grupo trabaje como una unidad. Pero esta reflexión me ayudará para poder hacer lo conducente.
Algunas personas piensan que ser profesor no es relevante, de esta manera, de hecho me atrevo a comentar (con pena) que pensaba lo mismo. Afortunadamente ahora y con la poca experiencia que he adquirido al ser docente me he dado cuenta que estaba equivocado.
Gracias. Jesus Godínez